

Eventualmente tenía que ponerme a hablar de Madonna. Y es que hay un tema en especial que me interesa tratar, y ese es nada más y nada menos que uno de los mayores fracasos comerciales de esta mujer, si no es que el mayor, al menos en la música, sus películas son otro tema. Se trata de su disco del 2003
American Life, un trabajo que, sin duda alguna, se encuentra altamente menospreciado (sobretodo por la poca difusión que recibió, debido a su contenido anti-guerra) y que, a mi parecer, es uno de sus proyectos mejor pensados y cohesionados, debido a su temática uniforme y su variado pero consistente estilo. Lamentablemente, todo el alboroto del disco se fue directito a la censura del video de
American Life y al beso entre Madonna y Britney Spears durante los premios MTV de aquel año.
Cabe mencionar que los conceptos en los que se centra el álbum son todo menos novedosos, pues se dedica a criticar el consumismo, el miedo, el utilitarismo y la desensibilización de la sociedad actual, en especial de la estadounidense. Sí, trillado, lo sé, pero el fuerte de este disco no es la crítica en sí, si no la manera en la que realiza esta crítica, de manera sutil pero muy clara, utilizando al amor casi como un pretexto para hablar mal del mundo y de la gente, como sucede en la canción Love Profusion, en donde afirma "And the world can look so sad / Only you make me feel good". Y, a la vez, Madonna establece al amor como la perfecta solución, como repitiendo las palabras de John Lennon "todo lo que necesitas es amor".
Sin duda alguna, se trata del disco más negativo de Madonna y, a la vez, uno de los más introspectivos. Además, se encuentra en una época en la carrera de Madonna en la que las letras eran verdaderamente buenas, lo cual se da en la trilogía constituida por Ray Of Light, Music y American Life, producida casi completamente por Mirwais Ahmadzaï y William Orbit. Como consecuencia, este es un disco muy silencioso y acústico, a pesar de su recibimiento electro-rappero, la canción American Life. Por ejemplo, en la canción sobre autovaloración X-Static Process, la instrumentación está constituida únicamente por una guitarra acústica, carente de percusión. Canciones como Hollywood y Nobody Knows Me dejan ver el lado más dance del disco, a la vez que dejan muy claro que Madonna "no ve la TV, no escucha la radio y no desperdicia su tiempo". Por otro lado canciones como Love Profusion, Nothing Fails, Intervention e Easy Ride, nos dan toneladas de sonidos electrónicos, guitarras acústicas, estrofas habladas, bellísimos arreglos de violines (similares a los que escuchábamos en Frozen) e inclusive coros gospel.
Asimismo, cabe denotar que, en este disco, encontramos a Madonna rappeando, tanto en la canción titular como en Mother And Father, donde Madonna nos habla sobre su niñez, sus padres y los tiempos cuando "solía ser feliz y rezar a Jesucristo" (más personal de lo que la Reina del Pop nos tiene acostumbrados). Y respecto al rap, digo lo que he dicho antes, que es que me parece perfecto que un artista se atreva a explorar otros estilos y recursos, y más Madonna, la ganadora en la carrera de la reinvención musical y de imagen.
Definitivamente, American Life es un álbum con un sonido diferente, que llevó a Madonna en una nueva dirección y que nos mostró a una artista innovadora y reflexiva. Si bien, ha tenido trabajos más atractivos, amigables y, sobre todo, popperos; este álbum constituyó un importante experimento en la música pop rock y electrónica, y que la condujo a lo que se convirtió, finalmente, en el Confessions On A Dance Floor. Finalmente, es un disco en el que Madonna nos revela letras altamente críticas, pero sin sermonear, lo cual constituye un alivio para muchos, incluyéndome a mí. Recomiendo altamente tomarse el tiempo para escucharlo y verlo objetivamente, yo lo hice y encontré una gran propuesta.